Cursos / Proyecto Urbano Contemporáneo: Historia, Teoría y Crítica

Cursos

Proyecto Urbano Contemporáneo: Historia, Teoría y Crítica

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El curso introduce al debate teórico sobre la práctica y evolución del diseño urbano. Se trata de una revisión de problemas fundamentales del diseño urbano contemporáneo conducido a través de una serie de argumentos históricos y casos de estudio donde se cruza ciudad y arquitectura por medio de problemas de diseño. El curso propone una revisión crítica de casos relevantes y textos fundamentales que apoyan distintas visiones y posibilidades para el diseño urbano contemporáneo.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

— Analizar las problemáticas urbanas emergentes derivadas de los procesos de reestructuración territorial en las últimas décadas, en el contexto del diseño y proyecto urbano contemporáneo.
— Evaluar el papel del proyecto urbano como instrumento de intervención en la reconfiguración de las ciudades, considerando su impacto social, económico y territorial.
— Interpretar las fuerzas sociales, económicas y culturales que modelan las ciudades y sus territorios, estableciendo su relación con las prácticas del proyecto urbano.
— Valorar críticamente las corrientes de pensamiento y las estrategias de intervención y diseño vinculadas al proyecto urbano en el contexto contemporáneo.
— Sintetizar los temas clave del diseño urbano en las ciudades chilenas y su vinculación con el modelo de desarrollo vigente en el país.
— Aplicar herramientas de representación y análisis en el estudio de casos urbanos, integrando perspectivas teóricas, históricas y críticas.
— Formular propuestas de investigación crítica en torno al proyecto urbano contemporáneo, sustentadas en el análisis de casos y marcos teóricos pertinentes.
— Debatir las implicancias ideológicas y proyectuales de los proyectos urbanos, identificando los juegos de actores que intervienen en su desarrollo y ejecución.

CONTENIDOS

1. Historias del diseño urbano
1.1 Trayectorias del diseño urbano en el Siglo XX
1.2 Ciudades de América Latina
1.3 Proyecto urbano en Chile

2. Teorías del diseño urbano
2.1 Aproximaciones al diseño urbano en el Siglo XX
2.2 Enfoques desde los estudios urbanos
2.3 Debates contemporáneos

3. Crítica de proyectos urbanos
3.1 Vivienda y desarrollo urbano
3.2 Espacio público y equidad territorial
3.3 Infraestructura, equipamiento y movilidad
3.4 Regeneración urbana y sostenibilidad

 

BIBLIOGRAFÍA

Mínima
– Brenner, Neil. Implosions/Explosions: Towards a Study of Planetary Urbanization. Berlin: JOVIS, 2014.
– Fainstein, Susan S. The Just City. Ithaca: Cornell University Press, 2010.
– Gorelik, Adrián. La ciudad latinoamericana: una figura de la imaginación social del siglo XX. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores, 2022.
– Harvey, David. Social Justice and the City. Revised Edition. Athens: University of Georgia Press, 2009.
– Jacobs, Jane. The Death and Life of Great American Cities. New York: Random House, 1961.
– Koolhaas, Rem. “Bigness or the Problem of Large”. En S, M, L, XL, de Rem Koolhaas y Bruce Mau, 495–516. New York: Monacelli Press, 1995.
– Mumford, Eric Paul. Defining Urban Design: CIAM Architects and the Formation of a Discipline, 1937-69. New Haven: Yale University Press, 2009.
– Rossi, Aldo. The Architecture of the City. Cambridge, MA: MIT Press, 1982.
– Schlack, Elke, Valentina Salgado, y Francisco Quintana, eds. Ciudad y Género. Miradas desde la arquitectura y espacio urbano. Santiago de Chile: Ediciones ARQ, 2022.
– Soja, Edward W. Seeking Spatial Justice. Globalization and Community. Minneapolis: University of Minnesota Press, 2010.
– Sorkin, Michael. All over the Map: Writing on Buildings and Cities. London: Verso, 2011.

Complementaria
– Allen, Stan. Points + Lines: Diagrams and Projects for the City. New York: Princeton Architectural Press, 1999.
– Aureli, Pier Vittorio. The Possibility of an Absolute Architecture. Cambridge, MA: MIT Press, 2011.
– Banham, Reyner. Megastructure: Urban Futures of the Recent Past. London: Thames and Hudson, 1976.
– Boano, Camillo. Una arquitectura cualquiera / Whatever architecture. ARQDOCS. Santiago, Chile: Ediciones ARQ, 2017.
– Brenner, Neil. La explosión de lo urbano. ARQDOCS. Santiago: Ediciones ARQ, 2016.
– Choay, Françoise. The Modern City; Planning in the 19th Century. Planning and Cities. New York: George Braziller, 1969.
– Corner, James. The Landscape Imagination: Collected Essays of James Corner, 1990-2010. New York: Princeton Architectural Press, 2014.
– Easterling, Keller. Extrastatecraft: The Power of Infrastructure Space. London: Verso, 2014.
– Gehl, Jan. Cities for People. Washington, DC: Island Press, 2010.
– Hall, Peter. Cities of Tomorrow: An Intellectual History of Urban Planning and Design in the Twentieth Century. 4th ed. Oxford: Wiley-Blackwell, 2014.
– Jacoby, Sam. Drawing Architecture and the Urban. Chichester, West Sussex: Wiley, 2016.
– McHarg, Ian L. Design with Nature. New York: Natural History Press, 1969.
– Mehrotra, Rahul. La ciudad cinética como generadora de práctica / The kinetic city as a generator of practice. ARQDOCS. Santiago, Chile: Ediciones ARQ, 2015.
– Mumford, Eric Paul. Designing the modern city: urbanism since 1850. London: Yale University Press, 2018.
– Mumford, Eric, y Hashim Sarkis, eds. Josep Lluís Sert: The Architect of Urban Design, 1953-1969. New Haven: Yale University Press, 2008.
– Larice, Michael, y Elizabeth Macdonald. The Urban Design Reader. 2nd ed. London: Routledge, 2013.
– Lynch, Kevin. The Image of the City. Publication of the Joint Center for Urban Studies. Cambridge, MA: MIT Press, 1960.
– Perec, Georges. Species of Spaces and Other Pieces. Edited and Translated by John Sturrock. London: Penguin Books, 1997.
– Quintana, Francisco. “Urbanizando con tiza”. ARQ (Santiago), no 86 (2014): 30–43.
– Quintana, Francisco, Bárbara Salazar, y Melinka Bier. “Fragmentos urbanos de Guerra Fría en el ‘Tercer Mundo’”. Astrágalo, no 29 (2021): 207–31.
– Scott, Felicity. ¿Qué salió mal? / what went wrong? ARQDOCS. Santiago, Chile: Ediciones ARQ, 2016.
– Stanek, Łukasz. Architecture in Global Socialism: Eastern Europe, West Africa, and the Middle East in the Cold War. Princeton, NJ: Princeton University Press, 2020.
– Venturi, Robert, Denise Scott Brown, y Steven Izenour. Learning from Las Vegas: The Forgotten Symbolism of Architectural Form. Revised Edition. Cambridge, MA: MIT Press, 1977.
– Waldheim, Charles. The Landscape Urbanism Reader. New York: Princeton Architectural Press, 2006.
– Weizman, Ines. Arquitectura documental / Documentary architecture. ARQDOCS. Santiago de Chile: Ediciones ARQ, 2020.

Programa completo