Este taller constituye la primera etapa de elaboración de un proyecto de arquitectura del paisaje, abordando sus dimensiones conceptuales, de diseño y de gestión. Se debe fundamentar el proyecto desde el punto de vista teórico, explicitando la investigación que demanda en relación con la problemática abordada y con otras disciplinas que intervienen en el paisaje -estudios urbanos, sociales, culturales, de historia, economía, ecología, geografía, agronomía, ingeniería, biología, etc. El proyecto en esta etapa debe contextualizar el problema en un caso específico, situado en un lugar determinado, e identificando sus preexistencias y condicionantes territoriales. El alumno deberá proponer un proyecto que implique producción de conocimiento y un aporte al diseño, en un tema pertinente al campo de los estudios de la arquitectura del paisaje.
OBJETIVOS
- Enunciar y analizar un problema de arquitectura del paisaje, y vincularlo con las áreas disciplinares asociadas.
- Identificar y analizar las implicancias del problema en el campo de la arquitectura del paisaje.
- Explicitar los problemas a resolver o el sentido general del proyecto, y definir con precisión su universo teórico.
- Definir objetivos y posibles hipótesis de trabajo, mostrando con claridad su red de relaciones con otros proyectos.
- Comprender las relaciones entre el tema y el lugar de proyecto, y el sistema urbano-territorial en que se inscribe.
- Identificar la singularidad del lugar, analizar sus preexistencias, su geometría y su integración en territorio.
- Explorar los instrumentos de representación que se consideren pertinentes tanto al análisis de paisaje como a la formulación del proyecto, sean planos, maquetas u otros.
- Elaborar un texto que dé cuenta de la dimensión investigativa del proyecto en base a los puntos ya expuestos.