El proyecto de paisaje participa de escalas tan diversas como el diseño de un jardín, la generación de parques urbanos, el diseño de áreas de conservación tanto naturales como culturales; y, también en la planificación generando un soporte para los usos y oportunidades que permiten la puesta en valor del territorio. Esta condición multiescalar hace del proyecto de paisaje un desafío que incluye conocimientos de gestión, políticas públicas e implementación.
En el curso se desarrollan las principales herramientas teóricas y prácticas para la formulación y justificación de proyectos de paisaje que dan cuenta de la existencia de problemáticas socio-territoriales que ameritan una intervención. El análisis de casos permite identificar estrategias para la definición de intervenciones integrales. Las herramientas de planificación estratégica definen el proyecto desde una perspectiva multiescalar y transdisciplinar para identificar las atribuciones sectoriales que permiten implementar una intervención pública. A través del diseño conceptual de un plan o proyecto los estudiantes desarrollan herramientas para la evaluación social de la iniciativa desde una perspectiva de inversión pública en materia de paisaje.
OBJETIVO
Entregar las herramientas necesarias para el desarrollo estratégico de iniciativas de inversión públicas o privadas, identificando problemas y oportunidades asociados al paisaje en un contexto socio-territorial dado que permitirán al estudiante definir las características y contenidos básicos de una iniciativa de inversión y sus requerimientos de gestión.