Programas / Magíster en Arquitectura Sustentable y Energía

Magíster en Arquitectura Sustentable y Energía

El Magíster en Arquitectura Sustentable y Energía (MASE) es un programa de postgrado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, de carácter mixto profesional y académico, cuya formación habilita a sus graduados a desempeñarse en el medio profesional con las competencias y capacidades necesarias para dar respuestas efectivas a las temáticas de sustentabilidad y energía atingentes al mundo de la arquitectura.

El programa se propone profundizar en materias de diseño, energía, evaluación de desempeño ambiental y gestión sostenible, ofreciendo una base de conocimientos sólida en la materia, integrando en paralelo las nuevas líneas de conocimiento mundial, y los temas contingentes al desarrollo del país. Ello implica una gran capacidad analítica y una visión amplia, informada e integrada de los temas que involucran el buen desempeño de las edificaciones en las etapas de construcción, operación y demolición. En el MASE comparecen el rigor en el análisis y la ética de responsabilidad y cuidado de nuestros recursos naturales, sin abandonar la reflexión crítica aplicada al proyecto y sus alcances en diversas escalas. De esta forma, el programa se propone profundizar la formación de profesionales integrales con competencias específicas en materias de diseño, evaluación y gestión sostenible, ofreciendo una base que integra en paralelo las nuevas líneas de conocimiento mundial y los temas contingentes al desarrollo del país.

El MASE está dirigido a profesionales y académicos del ámbito de la arquitectura y la construcción con conocimientos básicos del comportamiento ambiental de edificios e interés en desarrollar competencias de evaluación y estrategias proyectuales destinadas a mejorar el desempeño energético y ambiental de nuestro entorno construido. Al mismo tiempo el programa enfatiza una ética de responsabilidad y cuidado de nuestros recursos naturales asociados al desarrollo sostenible, propio de la misión de la Pontificia Universidad Católica de Chile en su contribución al país.

Entre las habilidades y competencias que desarrollará el graduado del MASE están:

  • La capacidad de proponer, desde una perspectiva proyectual, criterios sostenibles con los más altos estándares, a partir de conocimientos actualizados tanto del buen diseño pasivo como de la gestión y evaluación de propuestas.
  • La capacidad de analizar y evaluar sistemáticamente y en profundidad el desempeño ambiental y energético de las edificaciones.
  • La capacidad de liderar, coordinar e innovar en proyectos de arquitectura sostenible en las diversas escalas y en el diseño, construcción y asesorías profesionales bajo el alero de la ética.
  • La capacidad de realizar asesorías de e ciencia energética y calidad medioambiental en proyectos de arquitectura tanto públicos como privados

Líneas de investigación

Uno de los conceptos de desarrollo básicos en el MASE, al igual que todos los Magísteres de la Escuela de Arquitectura, es que la investigación liderada por sus Profesores es un fundamento básico para una docencia relevante a nivel de Post-Grado, y por lo tanto promueve la formulación y desarrollo de proyectos de investigación con financiamientos internos y externos, contexto internacional y publicaciones relevantes.

Actualmente existen investigaciones vigentes en el marco del programa a través de las cuales se pueden reconocer tres áreas de investigación:

  • Línea de Sistemas. Comprende el estudio de  las características y desempeño ambiental de las envolventes construidas de los edificios y sus propiedades de transmisión de calor, luz y sonido
  • Línea de Materiales. Estudia las propiedades de los materiales, sistemas constructivos e instalaciones en las edificaciones y su contribución al desempeño ambiental y consumo energético.
  • Línea de Economía Circular. Estudia las alternativas y potenciales del manejo residuos de la construcción a partir del diseño arquitectónico.

 

Jefe de Programa
Profesor. Claudio Vásquez

El Magíster en Arquitectura Sustentable y Energía (MASE) tiene una duración de tres semestres (18 meses) y contempla la realización de 120 créditos UC*, los que se distribuyen en: cursos mínimos de carácter lectivo (25 créditos); cursos tipo talleres (15 créditos); cursos optativos (45 créditos); y cursos asociados a la actividad final de graduación (35 créditos). En caso de ser solicitado, el programa se puede cursar en hasta 5 semestres, redistribuyendo en ese tiempo los créditos descritos.

* 10 créditos UC equivalen a 6 créditos ECTS. Cada crédito UC corresponde 1 hora semanal de dedicación, sea en el aula o de trabajo individual.

Cursos mínimos lectivos:

Evaluación de estrategias de diseño arquitectónico energéticamente eficientes (10 créditos)
Energía y eficiencia (10 créditos)
Formulación de proyectos de investigación (5 créditos)

Talleres:

Taller de especialidad MASE (15 créditos)
Taller de Investigación y proyecto MASE (15 créditos)
Taller de Investigación Avanzada MASE (20 créditos)
Taller de Proyecto de título MASE (20 créditos)  – solo alumnos de continuidad-

Cursos optativos:

Cursos optativos de especialidad (2 de 5 créditos cada uno). Estos cursos operan como complemento a los talleres y se programan semestralmente de acuerdo a las temáticas que éstos últimos involucren.

Cursos optativos de profundización (35 créditos, y existen de 10 ó 5 créditos). Estos cursos equivalen a clases de nivel de postgrado dictadas por cualquiera de las unidades de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos.

Listado de Cursos Optativos 

OPR asociado al TES

  • ARQ3275 – Laboratorio Modelación  – 10cr-

OPRS de profundización Transversales

  • ARQ3639 – Laboratorio de Sustentabilidad  – 10cr-
  • ARQ3652 – Herramientas de análisis de datos para la investigación en arquitectura sustentable – 5cr –

OPRS asociados a Línea de Investigación de Sistemas

  • ARQ3616 – Diseño experimental de fachadas eficientes  – 10cr –
  • ARQ3276 – Tecnología del vidrio  – 10cr –
  • ARQ3638 – Fachadas: Principios de Diseño  – 5cr-

OPRS asociados a Línea de Investigación de Materiales

  • ARQ3654 – Arquitectura Carbono negativa y Madera  – 10cr –
  • ARQ3649 – Diseño y optimización para arquitectura en madera  – 10cr-
  • ARQ3646 – Introducción a los biomateriales y la biofabricación  – 10cr-
  • ARQ3617 – CO2 Energía incorporada & edificios  – 10cr

OPRS asociados a Línea de Investigación de Economía Circular

  • ARQ3654 – Arquitectura Carbono negativa y Madera  – 10cr –
  • ARQ3634 – Revalorización, reutilización y reciclaje   – 10cr-
  • ARQ3637 – Laboratorio economía circular  – 5cr-
  • ARQ3617 – CO2 Energía incorporada & edificios  – 10cr

La actividad de graduación se inserta en el plan de estudios bajo la modalidad de un curso previo que se dicta en segundo semestre “Taller de Investigación y Proyecto” en el que como su nombre lo indica, el alumno desarrolla una primera fase de investigación y de proyecto y al semestre siguiente y último del plan de estudios, en el curso “Investigación Avanzada” se desarrolla la Tesis de Investigación o Tesis Proyecto. Este curso requiere asistencia regular semanal, en grupos pequeños de no más de 10 alumnos, bajo la dirección de un supervisor que previamente ha definido la línea temática que se trabajará en el curso.