El Magíster en Proyecto Urbano (MPUR) es un programa de postgrado presencial que profundiza en la investigación y la práctica profesional del proyecto urbano. El MPUR responde a la creciente demanda de expertos capaces de abordar la complejidad de los entornos urbanos contemporáneos, abarcando diversas escalas de proyecto y fomentando un diálogo integrador con otras disciplinas. Los egresados estarán preparados para desempeñarse en la academia, así como en los sectores público y privado, contribuyendo a la comprensión y diseño de entornos urbanos más justos y sostenibles.
Este programa concibe el proyecto urbano en la integración de tres dimensiones: la conceptual-reflexiva, la urbanística-arquitectónica, y la operacional. Mientras la dimensión conceptual se refiere a la “visión de ciudad” que una sociedad proyecta o imagina, la dimensión urbanística y arquitectónica es la que traduce dicho concepto en una estructura y forma espacial específica. Finalmente su dimensión operacional permite que el proyecto se materialice de acuerdo a un modelo de gestión apropiado al proyecto y las dinámicas sociales actuales.
El MPUR se centra en un aprendizaje que integra lo proyectual con lo conceptual y cuenta para ello con un cuerpo académico de excelencia académica y gran liderazgo profesional. Está dirigido a arquitectos, diseñadores, geógrafos, profesionales y licenciados de áreas afines, quienes busquen consolidar o expandir sus conocimientos de proyectación, diseño, gestión e implementación de proyectos urbanos en el ámbito académico, de la administración pública o en el ámbito privado.
Entre los objetivos del MPUR está entregar conocimientos y herramientas a nivel de postgrado para generar:
El egresado del MPUR contará con los conocimientos necesarios para formular la morfología y usos de proyectos urbanos, a través de planos parciales o de detalle y estará habilitado para elaborar estrategias de gestión e instrumentos necesarios para llevar a la acción dichos proyectos. Sus capacidades de proyectar en el ámbito urbano se fundarán en la reflexión sobre casos nacionales e internacionales, así como en instrumentos y procesos participativos apropiados para la implementación y ejecución de las propuestas, respondiendo así a las necesidades actuales y futuras de nuestras ciudades y sus comunidades.
Jefe de Programa
Profesor Francisco Javier Quintana Osorio
[email protected]
Instagram @mpur_uc
Documentos
Reglamento del Magíster en Proyecto Urbano
Reglamento del estudiante de magíster
Protocolo de becas para estudiantes profesionales
El magíster tiene una duración de tres semestres (18 meses) y contempla la realización de 120 créditos UC**. Éstos se distribuyen en 25 créditos de Cursos Mínimos de carácter lectivo, 15 créditos de Taller, 35 créditos asociados a la Actividad Final de Graduación y 45 créditos de Cursos Optativos.
** 10 créditos UC equivalen 6 créditos ECTS. Cada crédito UC corresponde 1 hora semanal de dedicación, sea en el aula o de trabajo individual.
** El programa está planificado para ser cursado en tres semestres. De ser solicitado, se puede cursar en hasta 5 semestres, distribuyendo los créditos.
*** Optativos de Especialidad. Corresponden sólo a Cursos Optativos de Profundización (OPR) que imparte el Magíster en Proyecto Urbano.
Cursos Optativos de Profundización (OPR) del Primer Semestre 2025:
Vivienda Global: Enfoques sostenibles para el diseño y gestión de vivienda asequible. Profesora Luz María Vergara | 5 créditos | L:2-3 Bim.2 |
Herramientas para la regeneración urbano-habitacional de territorios vulnerables. Profesores Rodrigo Tapia y Laura Viada | 10 créditos | L:5-6 |
Morfología y composición en el proyecto urbano. Profesor Cristián Robertson | 10 créditos | W:2-3 |
Sistemas Urbanos: Arquitectura para espacios públicos e infraestructuras. Profesor Antonio Lipthay | 10 créditos | J:2y7 |
Desafíos para las Urbanizaciones Sostenibles: Historias globales y acciones locales. Profesora Paola Alfaro | 5 créditos | L:2-3 Bim.1 |
Espacio Público: Proyecto y diseño. Profesora Carolina Katz | 5 créditos | J:3-4 Bim.1 |
Visualización de paisajes (urbanos). Profesora Consuelo Roldán | 5 créditos | V:5-6 |
—Presentaciones de Cursos OPR MPUR 2025-1: Parte 1 / Parte 2
—Catálogo de Cursos OPR MPUR 2025-1
Cursos OPR dictados anteriormente:
Proyecto urbano desde los gobiernos locales. Profesor Francisco Walker
Estrategias para la co-creación con comunidades. Profesora Rosario Palacios
Tópicos de Vivienda Social. Profesor José Di Girolamo
Vivienda y justicia social: Aprendizajes desde la informalidad. Profesora Camila Cociña
Movilidad sostenible y ciclo-inclusión como respuesta a la emergencia climática. Profesor Tomás Echiburu
Forma pública. Profesor Francisco Díaz
Investigación dirigida: De la ciudad a la tela. Profesor Filipe Temtem.
Sistemas Urbanos de Movilidad y Entorno Construido. Profesor Ricardo Hurtubia.
Vivienda Global: aproximaciones al diseño y gestión de vivienda asequible. Profesora Luz María Vergara
Ciudades de la Guerra Fría. Profesor Francisco Quintana
Debates del Proyecto Urbano. De las tecno-utopías a la ciudad genérica. Profesora Manola Ogalde
Del Plan Regulador al Diseño Urbano. Profesor Hugo Mondragón
Cambio Climático y Entorno Construido. Profesora Paola Alfaro
Resiliencia Urbana. Profesor Roberto Moris
La Arquitectura de la Gran Ciudad. Profesor Horacio Torrent
La Ciudad en el Siglo XX. Profesor Ricardo Abuauad
*Los cursos optativos de profundización varían cada semestre.
La actividad de graduación se inserta en el plan de estudios bajo la modalidad de un curso previo que se dicta en segundo semestre “Taller de Investigación y Proyecto” en el que como su nombre lo indica, el alumno desarrolla una primera fase de investigación y de proyecto y al semestre siguiente y último del plan de estudios, en el curso “Investigación Avanzada” se desarrolla la Tesis de Investigación o Tesis Proyecto. Este curso requiere asistencia regular semanal, en grupos pequeños de no más de 10 alumnos, bajo la dirección de un supervisor que previamente ha definido la línea temática que se trabajará en el curso