I. Descripción
En este curso se aborda la relación entre el contexto del entorno construido y el cambio climático, vinculando el rol de la arquitectura, diseño urbano y paisajismo como disciplinas activas. Esto para desarrollar un pensamiento crítico sobre el rol, causa y efecto de las ciudades en el cambio climático, en torno al riesgo y a los efectos a los que están expuestos diferentes asentamientos. Además de reflexionar sobre el rol de las disciplinas de diseño como la arquitectura, el diseño urbano, el diseño de paisaje en crear y promover espacios urbanos, edificaciones e infraestructuras resilientes tomando en cuenta el desafío ambiental. Para entender los marcos de acciones en el contexto de proyectos sustentables de multi-actores (privados, estatales, ciudadanía) e interdisciplinarios.
II. Resultados de aprendizaje
Evaluar críticamente la experiencia basada en la literatura (nacional/internacional) sobre los desafíos que impone el cambio climático en vista al entorno físico enmarcado en los ámbitos de la mitigación y adaptación al cambio climático.
Aplicar conocimiento y capacidad positiva sobre instrumentos y procesos de investigación, de manejo y gestión como también proyectuales para aportar a un desarrollo sustentable.
Analizar vía serie de casos vigentes e interacción con proyectos una gobernanza colaborativa (coproducción) entre diferentes disciplinas y con diferentes actores (sector público, privado, ciudadanía) para evaluar su vigencia como forma de generación de conocimiento y diseños de proyectos sustentables.