I. Descripción
Este curso narra la sustitución del concepto de Plan Regulador por el de Diseño Urbano al interior del discurso y la práctica del Proyecto Urbano, haciendo foco en el papel que desempeñó el arquitecto José Luis Sert en dicho proceso. Como integrante del GATEPAC y presidente de los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna [CIAM], Sert defendió el Plan Urbano como la pieza clave del proyecto urbano. Sin embargo, en los proyectos que realizó con la firma Town Planning Associate (TPA) para ciertas ciudades latinoamericanas a partir de 1943, incorporó la historia, la geografía, la cultura y las tradiciones, apartando al proyecto urbano de una práctica abstracta y normalizada basada en el diseño de las 4 funciones enunciadas en la Carta de Atenas.
II. Objetivos de aprendizaje
Analizar críticamente el desplazamiento conceptual que se produjo en el discurso y la práctica del proyecto urbano a partir de la sustitución del concepto de Plan Regulador por el de Diseño Urbano.
Describir, analizar e interpretar las características conceptuales y proyectuales del Plan Regulador.
Describir, analizar e interpretar las características conceptuales y proyectuales del Diseño Urbano.
Situar históricamente la progresiva sustitución de un término por el otro y analizar las consecuencias que dicho desplazamiento tuvo para el discurso y la práctica del diseño urbano.
III. Contenidos
El proyecto urbano en los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna [CIAM] 1933-1951.
Los proyectos urbanísticos para ciudades latinoamericanas de la Town Planning Associates [TPA].
1951, Hoddesdon, Inglaterra. CIAM VIII: El Corazón de la Ciudad.