Arquitecto y Magíster en Arquitectura UC, 2010; y Master in Design Studies en Urbanismo, Paisaje y Ecología de la Universidad de Harvard, 2014. Doctor en Arquitectura por la Royal College of Art de Londres con la tesis “Architectures of development and US housing aid in Cold War Latin America” (2024). Ha sido co-editor de libros como Ciudad y género: miradas desde la arquitectura y el espacio urbano (Ediciones ARQ, 2022), Proyecto ciudad: Valparaíso (Ediciones ARQ, 2015), y Agenda pública: Arquitectura > Ciudad > Desarrollo (Cientodiez, 2009). Además, fue co-editor de la serie ARQ Docs de Ediciones ARQ, publicando textos de teoría e historia de la arquitectura y proyecto urbano de autores como Ines Weizman, Jorge Francisco Liernur, Neil Brenner y K. Michael Hays. Entre sus artículos se encuentran “Urbanizando con Tiza” en revista ARQ (2014), “Desigualdad y Paisaje” (2016), “Políticas de una ciudad desigual (1952-1977)” (2021), y “Fragmentos Urbanos de Guerra Fría en el ‘Tercer Mundo’” en revista Astrágalo (2021). Entre sus investigaciones recientes se incluye “Ciudades autoconstruidas en Chile y Tercer Mundo” (proyecto FONDART, 2021). Su trabajo actual se centra en proyectos de vivienda económica financiados en países en desarrollo en el marco de la Guerra Fría. Entre 2014 y 2017 fue subdirector de extensión y subdirector académico y, en 2018, director interino de la Escuela de Arquitectura UC, donde actualmente es profesor asistente en cursos y talleres de proyecto e investigación en arquitectura y proyecto urbano. En diciembre de 2023, asume como jefe del Magíster en Proyecto Urbano UC (MPUR). Es miembro de los directorios de la Fundación Niño y Cáncer y de la Fundación Cerros Isla.