Cursos / Estrategias para la co-creación con comunidades

Cursos

Estrategias para la co-creación con comunidades

I. Descripción

En este curso, el estudiantado aprenderá estrategias para co-crear junto a las comunidades soluciones en el marco de proyectos urbanos. Experimentarán herramientas de la aproximación etnográfica, métodos cualitativos de investigación social y modelos de mediación y participación ciudadana. El curso se estructura en base a cátedras, lecturas, estudios de casos y ejercicios prácticos. Su evaluación comprende ensayos críticos referentes a textos y casos de estudio y un trabajo práctico en terreno.

II. Resultados de aprendizaje

  1. Distinguir las discusiones actuales sobre participación ciudadana, conocimiento situado, aproximación etnográfica y metodologías cualitativas para la investigación social.

  2. Analizar distintos escenarios posibles para el desarrollo de la co-creación de soluciones urbanas con comunidades.

  3. Experimentar herramientas de investigación social orientadas a la co-creación con comunidades.

  4. Analizar los elementos de la perspectiva de la co-creación que fortalecen los proyectos urbanos.

  5. Debatir sobre los imperativos éticos que fundan la perspectiva de la co-creación.

III. CONTENIDOS

  1. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CO-CREACIÓN

    1. El mundo caótico/John Law y Deleuze y Guattari

    2. Foros híbridos y el encuentro de la diversidad/Michel Callon

    3. Conocimientos situados/Donna Haraway

  2. LA APROXIMACIÓN ETNOGRÁFICA Y LA CO-CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADO

    1. Sensibilidad etnográfica

    2. Afectos y representaciones

    3. Ética y rapport

  3. HERRAMIENTAS PARA LA CO-CREACIÓN

    1. Empatizar

    2. Definir

    3. Idear

  4. ESPACIOS URBANOS PARA LA CO-CREACIÓN

    1. Movimiento/espacios de movilidad

    2. Encuentro/espacios de intercambio

    3. Recursos/espacios de infraestructura

  5. LABORATORIO COMUNITARIO

    1. Mapa de actores

    2. Organización de procesos

    3. Mediación

Rosario Palacios