El curso presenta la vivienda como un desafío multidimensional e integral, inseparable del desarrollo urbano y con un impacto directo en el diseño de nuestras ciudades. El curso propone una aproximación crítica a los desafíos urbano-habitacionales contemporáneos a partir de la articulación de aspectos teóricos y prácticos estructurados en dos ciclos. En el primer ciclo, se revisarán debates en materia de vivienda y casos articulados desde una línea argumental construida a partir de la noción de capital, que avanza por distintos filtros de análisis, desde temas como mercado y financiarización, hasta identidad, pasando por informalidad, diseño, segregación y participación, entre otros. El segundo ciclo se compone de clases abiertas con invitados e invitadas que comparten sus destacadas y diversas experiencias en materias de vivienda, desde el sector público, privado, tercer sector (fundaciones, ONG y sociedad civil) y la academia. Los encargos y evaluaciones están diseñadas para que los estudiantes construyan nuevas relaciones entre los aspectos teóricos (bibliografía y contenidos de las sesiones internas), estudio de casos y las experiencias presentadas por los invitados e invitadas.
Segundo Semestre de 2025
Horario: lunes módulos 5 y 6
10 créditos | ARQ3544 |