Profesional con más de 20 años de experiencia, arquitecto de la P. Universidad Católica de Chile, y Master en Gestión Urbana en la École Nationale des Ponts et Chaussées en París, y la Université de Technologie de Compiègne. A partir de 1997, ha desarrollado planes urbanos y proyectos de arquitectura. Sus obras han sido seleccionadas tanto para la Bienal de Arquitectura de Chile como para la Iberoamericana.
Dentro de sus obras y estudios a escala urbana más relevante, pueden citarse: el desarrollo del Barrio Universitario de Santiago y el Plan de Infraestructura de la UDP, con variados reconocimientos internacionales; el Plan Maestro del Barrio Puerto en Valparaíso; el Plan de Reconstrucción de Peralillo, VI Región; el desarrollo de la contrapropuesta para el Nudo Vial Estoril; la Asesoría a la Comisión Presidencial para la Política Nacional de Desarrollo Urbano; el desarrollo del Plan Maestro del Plan de Valparaíso para EPV; el desarrollo del estudio Visión de Ciudad de Valparaíso para la CChC.
Ha sido invitado a dictar clases y conferencias en diversas universidades de Chile y del extranjero (Argentina, Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador, México, Francia, Alemania, España, Holanda, etc). Su obra ha sido publicada en revistas nacionales e internacionales como Il Giornale dell’Árchitettura de Turín, L’UOMO Vogue y Controspazio (Italia), Future Anterior (USA), Summa (Argentina), Enlace (México), AU Arquitetura e Urbanismo (Brasil), Oris (Croacia), AAA (República Dominicana), de architecturā Rumania), T18 (España), C3 (Corea), Revista UDP, pensamiento y Cultura, Nuevo Diseño, D+A, revista AOA, Cientochenta, Patrimonio Cultural, Revista Universitaria de la UC, ARQ, CA del Colegio de Arquitectos, así como en diversos libros y compilaciones (1000 x architecture of the Americas, “Blanca Montaña, arquitectura reciente en Chile”, etc).
Sus obras y trabajos han sido distinguidos en diversas instancias: selección de la ampliación de la Facultad de Arquitectura, arte y diseño UDP para presentación Chilena a la VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, Medellín, Colombia, 2010, la XVII Bienal de Arquitectura de Santiago, 2010; expuesto en el Pabellón Chileno de la Expo Shanghai, en el marco de la exposición universal 2010; la XVII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito, organizada por el Colegio de Arquitectos del Ecuador, 2010. Fue distinguido con la selección del proyecto Colbún (equipo UDP) para la muestra de la 7ª Bienal Europea de Paisaje, Rosa Barba, de Barcelona 2012; y con el segundo lugar en concurso para el Plan Maestro de Farellones en equipo con Guillermo Hevia y Francisca Saelzer, 2016
Además, recibió el nombramiento como director, junto a Mathias Klotz, de la sección internacional de la XVII Bienal de Arquitectura “Re-construcción 8.8”, Museo histórico militar, 18 al 27 de Noviembre 2010.
Fue durante más de una década director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Diego Portales, y actualmente es decano del Campus Creativo de la UNAB, universidad en la que fue nombrado profesor titular. Desde 1997 es profesor de la escuela de Arquitectura UC. En esta última universidad fue candidato, en 2019, al Premio de Excelencia Docente UC, nominado por el Comité Curricular de la Escuela como resultado de una consulta a académicos, estudiantes y miembros del personal administrativo.