El curso entrega las herramientas necesarias para analizar, evaluar y proponer estrategias de diseño eficientes energéticamente en conjunto con sistemas HVAC y aplicaciones basadas en ERNC, con el objetivo de alcanzar estándares de desempeño cercanos a energía cero. En este sentido el curso está basado en la premisa de que para obtener edificios energéticamente eficientes es necesario aportar una visión integral sobre el proyecto de arquitectura, incorporando los sistemas activos como parte fundamental de ésta.
1. Comprender los principios termodinámicos que fundamentan y explican el funcionamiento de los sistemas activos de climatización (HVAC)
2. Comprender y analizar desde un punto de vista crítico las ventajas y desventajas de los sistemas de climatización convencionales (HVAC) versus los basados en energías renovables no convencionales (ERNC), con especial énfasis en aspectos de impacto ambiental y desde una perspectiva de costo/beneficio
3. Conocer y aplicar análisis de desempeño de edificaciones a través de campañas de mediciones de su confort pasivo.
4. Proponer y aplicar sistemas de HVAC y ERNC en edificaciones con el objetivo que están puedan acceder a la categoría de próximos a energía cero
– Clases lectivas
– Campañas de medición en terreno.
– Visitas a terreno a edificaciones relevantes.
BROPHY, Vivienne y J. Owen Lewis. The Green Vitruvius. Londres. Earthscan 2011.
BUSTAMANTE W., R. Cepeda, F. Encinas, P. Martinez e Y. Rozas. Guía de diseño para la eficiencia energética en la vivienda social. Santiago. MINVU/ MINENERGIA. 2009
BEHLING, Sophia and Stephan Sol Power, la evolución de la arquitectura sostenible Ed. Gustavo Gili 2002
D´ALENCON, R. Acondicionamientos. Santiago: Ediciones ARQ. 2008. BAKER, Nick. Energy and environment in architecture: a technical design guide. New York, E&FN Spon, 2000.
EVANS, J.M. y DE SCHILLER, S. Diseño bioambiental y Arquitectura Solar, Ediciones Previas, Eudeba / SEU-FADU-UBA, 3ra edición, Buenos Aires 1996.
LOPEZ DE ASIAÍN, Jaime. Arquitectura, Ciudad y Medioambiente, de Asiaín, Universidad de Sevilla, 2001.
KREIDER, J., Curtiss, P. y Rabl, A. Heating and cooling of buildings. Design for efficiency. Segunda edición, CRC Press, 2010.
LECHNER, N. Heating, cooling, lighting. Sustainable Design Methods for Architects. Cuarta Edición, Wiley, 2014.
LENZ, Bernhard. Sustainable building services: principles, systems, concepts. München, Institut für Internationale Architektur-Dokumentation, 2011.
MCQUISTON, Faye C. Calefacción, ventilación y aire acondicionado: análisis y diseño. México, D. F. Limusa Wiley, 2007.
VOKALDERS, Varis y María Blocks. The Whole Building Handbook: How to Design Healthy, Efficient and Sustainable Buildings. Londres. Earthscan. 2010.
ALLARD, Francis y GHIAUS, Cristian. Natural ventilation in the urban environment. Londres, James and James, 2005
DANIELS, K. Advanced Building Systems. A Technical Guide for Architects and Engineers. Basel, Birkhäuser, 2004.
GUZOWSKI, Mary. Energía cero: estética y tecnología con estrategias y dispositivos de ahorro y generación de energía alternativos. Barcelona, Blume, 2010.
LAUGHTON, Chris. Solar domestic water heating: the Earthscan expert handbook for planning, design, and installation . London, Earthscan, 2010.
LAY Ong, Boong, Beyond Environmental Comfort, Routledge, 2013
LIDDAMENT, M. A Guide to Energy Efficient Ventilation. Coventry: Air Infiltration and Ventilation Centre, University of Warwick, 1996
OCHSNER, Karl. . Geothermal heat pumps: a guide for planning and installing . London, Earthscan, 2008.
Sarmiento, Pedro. Energía solar en arquitectura y construcción. Santiago, Chile. RIL, 2007.
OESTERLE, E.; LIEB R.; LUTZ, M.; HEUSLER, W. Double‐Skins Facades. Integrated Planning. Editado por Rolf‐Dieter Lieb. Munich‐London‐New York: Prestel Verlag, 2001