Esta investigación tiene por objetivo demostrar la importancia de los “espacios graduales” entre el interior y el exterior de un edificio como criterio de sustentabilidad, sobre todo en verano. Estos espacios de transición son capaces de reducir las demandas de enfriamiento para un interior en 108,84 kWh/m2, convirtiéndose así en dispositivos de control térmico capaces de ahorrar grandes cantidades de energía. Para el estudio se utilizan casas patronales chilenas, específicamente la Casa de la Hacienda Ana Luisa de Cunaco ubicada en el valle de Colchagua. La investigación se apoya en distintos autores que han caracterizado la articulación gradual entre el exterior y el interior de casas tradicionales chilenas y en el levantamiento analítico y térmico del caso sujeto a estudio. Este levantamiento comprueba la efectividad de estos espacios graduales, ya que en días calurosos dichos espacios permanecen en estado de confort. El objetivo del trabajo es valorar elementos arquitectónicos presentes en el caso de estudio; sus medidas y proporciones, y posterior a esto proponer una envolvente gradual para intervenir el conjunto, La ampliación propuesta deberá alojar de la mejor manera posible el nuevo programa funcional, es decir, deberá ser eficiente desde el punto de vista espacial y ambiental.
Alumna: Constanza Fiedler